
BUENOS DÍAS CHICOS, ANTES DE EMPEZAR, DAMOS PASO A NUESTRA SECCIÓN FAVORITA:
CANCIONES FANTÁSTICAS PARA GENTE MARAVILLOSA.
LUIS NOS RECOMIENDA:
VAMOS A EMPEZAR CON NUESTRO PROYECTO, HOY NOS TRASLADAMOS AL LEJANO OESTE DE ESTADOS UNIDOS, VAMOS AL TERRITORIO INDIO.

PERO ANTES NO TE PIERDAS EL CAPÍTULO 20 DE WILLY FOG.
¿CÓMO ERAN LOS INDIOS AMERICANOS.?

ERAN EXPERTOS CAZADORES.

Un nativo kutenai sostiene una nasa de mimbre para la pesca de salmón en el lago Flathead de Montana. Actualmente existen numerosas organizaciones que buscan proteger y conservar las tradiciones y el modo de vida de los antiguos pueblos nativos americanos.
LA VESTIMENTA.

La vestimenta de los indios norteamericanos es muy característica y ha influenciado e inspirado a diseñadores y artistas occidentales. Sus trajes solían estar hechos de cuero y decorados con patrones y símbolos relacionados con sus dioses y creencias.
LA IMPORTANCIA DEL SOL.

Máscara hopi que representa al espíritu creador de la luz y la vida, el Sol.
LAS MUJERES INDIAS.

Los flecos, el cuero y los abalorios de colores son algunos de los elementos más característicos de la vestimenta de las mujeres indias. Su tradicional y cuidado estilismo se reprodujo con exactitud en las muñecas con las que jugaban las niñas cheyennes, como puede verse en la parte izquierda de la imagen.
LA PIPA DE LA PAZ.

Fumando la tradicional pipa, que podía utilizarse como símbolo de paz, de guerra, de curación o de amistad.
LISTOS PARA LUCHAR.

Las flechas de los indios norteamericanos, una de sus armas más características, se realizaban con distintos tipos de plumas, madera y puntas de metal o hueso. Su otro arma más común era el tomahawk, un hacha de mano que se usaba también como arma arrojadiza.
LAS TRIBUS AMERICANAS.

Se estima que en el siglo XV, antes de la llegada de los primeros europeos a América, existían entre 140 y 160 tribus de nativos distintas entre las que pueden destacarse los Cherokee, los Apache, los Cheyenne, los Sioux y los Navajo. Estas tribus contaban con idiomas y costumbres distintas entre ellas y en muchos casos eran enemigos que disputaban riquezas o tierras en guerras tribales.
SUS CASAS NO SOLO ERAN TIPIS.

¿QUÉ CAZABAN LOS INDIOS AMERICANOS?
BISONTES.
ANTÍLOPE.

ÁGUILA

HISTORIA DE LOS INDIOS CHEROKEE.
LA TRIBU COMANCHE.
Y EMPEZAMOS.
ACTIVIDAD NÚMERO 1
VAMOS A HACER NUESTRA PLUMA DE INDIO CON CINTA.
PUEDES HACERLO CON GOMA EVA


NO OLVIDES PINTARTE LA CARA COMO UN VERDADERO PIEL ROJA.

ACTIVIDAD NÚMERO 2
LECTO-ESCRITURA.
VAMOS A HACER LA FICHA 18
DEBES UNIR AL TESORERO D CON LOS DIBUJOS QUE CONTIENEN D EN SU NOMBRE Y COLOREAR DICHOS DIBUJOS, NO OLVIDES REPASAR AL TESORERO D SIGUIENDO LA DIRECCIÓN.
EN ESTA PARTE DE LA FICHA, REPASAR Y COPIAR EN LAS PAUTAS LOS TRAZOS DE LA LETRA D MAYÚSCULA Y MINÚSCULA.
RECORDAR
EN LOS LIBRO NO PODEMOS USAR LOS ROTULADORES.
ACTIVIDAD NÚMERO 3
LÓGICA-MATEMÁTICAS.
VAMOS A JUGAR AL BINGO DE LAS RESTAS.
HAZ PRIMERO LAS DEL 1 AL 10 Y DESPUÉS LAS DEL 10 AL 20.
ACTIVIDAD 4: HORA DEL CUENTO.
A ÚLTIMA HORA TENEMOS HORA DEL CUENTO, PERO HOY HE ELEGIDO UNA POESÍA MUY BONITA DE UNA POETISA MUY FAMOSA, QUE SE LLAMABA: "GLORIA FUERTES"
CÓMO SE DIBUJA UN INDIO.

... VAMOS, QUIERO VER VUESTRO INDIOS, NO OLVIDÉIS EL ARCO Y LAS FLECHAS.
Las gatias de Aitana.
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA CLASE DE HOY.
HASTA MAÑANA CHICOS.
HASTA MAÑANA CHICOS.
BESITOS VOLADORES.


No hay comentarios:
Publicar un comentario